¡FÍLMAME!
Taller para jugar ante
la cámara, intercambiar roles y desmontar universos.
MARZO
El actor ante la
cámara
Miércoles 19 y Jueves 20
Horario: de 20:00 a 23:00 H
Impartido
por Nicolás Gaude, actor de cine, teatro y televisión.
¡Plazas limitadas!
Reserva tu plaza: info@fecicam.com (inscripción 25€)
Sobre Nicolás Gaude:
Formado en
la Academia Réplika, inició su carrera con la serie Nada es para Siempre y ha
trabajado en proyectos como Ana y los Siete, Hospital Central, Servir y
Proteger, Valeria (Netflix) y La sombra de la tierra (Atresplayer). Ha
participado en más de treinta obras teatrales y ha sido premiado por su
interpretación en el cortometraje Los invitados siempre vuelven. En 2024 estrena
Mercato, una producción franco-española, y su primer cortometraje como director,
Esos Silencios Incómodos.
Déjate llevar por la magia del cine, rompe los
límites y vive una experiencia inolvidable.
¡FÍLMAME!
Taller para jugar ante
la cámara, intercambiar roles y desmontar universos.
Partimos de un mundo
fácilmente reconocible: el de las películas de Almodóvar, y nos ponemos delante
del objetivo para encontrar nuestra propia forma de desenvolvernos en él,
siempre con curiosidad, siempre desde el juego.
Realiza estudios de arte dramático
en la Academia Réplika, dirigida por JaroslawBielsky. A los 19 años comienza su
carrera profesional con la serie "Nada es para Siempre". Desde entonces encadena
trabajos en televisión y cine ("Ana y los Siete", "Hospital Central", "La Sopa
Boba", "Amar es para Siempre", "Instinto", o el cortometraje "Los invitados
siempre vuelven", por el que recibe el Premio Unión de Actores Interpretación
Masculina 2017) y forma parte de más de treinta espectáculos de teatro:
"Silenciados" , "Luminosa Nostalgia", "La Dama Boba" o "ClimaX".
Actualmente
prepara el rodaje de su primer cortometraje.
1.-Actores Fragmentados.
Encuadre roto. Personajes rotos.
Espejos que reflejan realidades múltiples. Diferentes formas de contar una
ruptura, desde la forma y desde el fondo
"¿Existe alguna posibilidad, por
pequeña que sea, de salvar lo nuestro?"
2.- Fuera de
Foco.
Cambiar las posiciones. Cambiar los
roles. Distancia entre actores y personajes. Situarse dentro de un encuadre.
Economía de gestos. El fotograma como cuadro de ficción.
"-El gran
estratega, se supone que eres especialista en grandes conflictos.
-Sí, pero
no en ninguna guerra comparable contigo."
3.- Intercambiando Géneros.
Universo de mujeres. Presencia de los hombres. Intercambio de roles ¿Cómo afecta a la historia y a la secuencia?
"He tenido que raptarte para que puedas conocerme a fondo. Estoy seguro de que entonces te enamorarás de mí, como yo lo estoy de ti"
4.- El Deseo.
El deseo como motor de la secuencia: ¿Qué queremos y cómo vamos a conseguirlo?
"Ella está enganchada al caballo, pero yo estoy enganchada a ella"
5.- Creando nuestro Universo.
El vestuario. Los elementos como anclajes. Iniciar desde las acciones y el uso de elementos. Incorporar la coreografía de la secuencia a nosotros. Buscar la organicidad.
6.- Jugar.
Objetivo primordial: el disfrute. Atrevernos a imaginar desde nosotros, sin juzgarnos. Mis particularidades son mis tesoros.
"A propósito, Juana ¿Tú nunca has pensado en…afeitarte el bigote?"
7.- Soledad.
Lanzarse al vacío, sin esperar resultados. Trabajar desde los recuerdos. Llevarnos una ficción a nuestra realidad. Equivocarnos para crecer.
"Un tranvía llamado deseo, ha
marcado mi vida. Hace unos meses vi vuestro estreno en Madrid…"
No hay comentarios:
Publicar un comentario