Se crea la Escuela de Acogida "Oasis" por Teatro de La
Sensación de Ciudad Real
PROYECTO ESCUELA DE ARTE DE ACOGIDA PARA VIAJERAS/OS
(REFUGIADAS/OS Y EXCLUIDAS/OS)
Elena Mora Sanroma, de la ONG "Movimiento por la paz"
está al frente de ella.
Miguel Muñoz de Morales, director de Teatro de La
Sensación, actúa como coordinador, junto a un equipo de voluntariado de
profesoras y profesores de distintas disciplinas artísticas.
PROYECTO ESCUELA DE ARTE PARA REFUGIADAS/OS Y
EXCLUIDAS/OS
-Escuela Oasis-
Movimiento cultural global con impacto
social.
En un entorno global de incertidumbre, es fundamental
destacar que la cultura y la empatía social con los más vulnerables son pilares
esenciales para un futuro mejor.
-Escuela Oasis- es una idea para situar a
la cultura en el centro. Para reconocer el valor de organizaciones culturales y
sociales. Para sentir. Para reflexionar. Y para actuar pensando en el bien
común.
Cuando se diseñan políticas locales dirigidas a la acogida de personas
migrantes y refugiadas, es importante tener en cuenta el acceso y la
participación en la vida cultural. La Agenda 21 de la cultura llama a los
gobiernos locales a "poner los medios para que las personas inmigrantes accedan
a la cultura de la comunidad de acogida y participen en ella", y la Comisión de
Cultura de CGLU también ha afirmado que "las ciudades siempre han sido un lugar
de destino de las personas inmigrantes, que, unos años después, se convierten en
habitantes y en ciudadanos. La identidad de las ciudades es evidentemente
dinámica (…)".

Una aproximación inclusiva a las personas migrantes y a las
comunidades diversas debe incluir también, naturalmente, a refugiados y a
solicitantes de asilo. Algunos estudios llevados a cabo en países con
experiencia en la acogida a personas refugiadas han demostrado que las
actividades culturales pueden ser un medio eficaz para promover la cohesión,
generando una mejor comprensión y aceptación mutua entre las comunidades de
acogida y las personas refugiadas y solicitantes de asilo. Un informe publicado
en el Reino Unido en 2008 también destacó el impacto que pueden tener en la vida
cultural local las influencias que traen los artistas refugiados.
En los
últimos meses, varias organizaciones y redes culturales, como la
Kulturpolitische Gesellschaft, Arcadi y otras organizaciones culturales de la
región Île-de-France, Die schweigende Mehrheit, Culture Action Europe, IETM y
WOMEX, han destacado la necesidad de que las políticas y los agentes culturales
se implicaran para hacer frente a estos retos, y el papel que pueden jugar los
equipamientos, actividades y profesionales de la cultura en la acogida de
personas refugiadas y migrantes y en el fomento de una cultura del
reconocimiento, expresando así la voluntad de una parte importante de la
ciudadanía y los agentes culturales de contribuir a ello. Al mismo tiempo que se
subraya este potencial de un cambio positivo, también es necesario recordar que
los procesos relacionados con la llegada de personas refugiadas, solicitantes de
asilo y migrantes pueden conllevar aspectos de miedo, tensión y aislamiento,
tanto para las comunidades de acogida como para quienes llegan. La participación
y la interacción culturales pueden jugar un papel impor- tante para hacer frente
a estas situaciones, pero, por encima de todo, es necesario promover
aproximaciones políticas holísticas y transversales, que impliquen a las
autoridades públicas y a la sociedad civil y que sean sensibles a las
necesidades de todas las personas implicadas.
Los procesos creativos pueden
proporcionar oportunidades para que distintos grupos sociales, entre los cuales
las comunidades migrantes y refugiadas, se reúnan y generen nuevos símbolos y
expresiones culturales, como muestran distintos ejemplos, por ejemplo en Aarhus,
Lisboa, Vaudreuil-Dorion y Zaragoza, entre muchos otros. o Los museos y otras
instituciones del patrimonio también pueden
PROYECTO ESCUELA DE ARTE DE ACOGIDA PARA
VIAJERAS/OS
-Escuela Oasis-
Disciplinas:
Teatro.
Creatividad y
Comunicación.
Artes Plásticas.
Expresión Artística.
Clown.
Teatro
Social y Comunitario.
Movimiento cultural global con impacto social.
En un
entorno global de incertidumbre, es fundamental destacar que la cultura y la
empatía social con los más vulnerables son pilares esenciales para un futuro
mejor.
-Escuela Oasis- es un Proyecto para situar a la cultura en el centro.
Para reconocer el valor de organizaciones culturales y sociales. Para sentir.
Para reflexionar. Y para actuar pensando en el bien común.
Cuando se diseñan
políticas locales dirigidas a la acogida de personas migrantes y refugiadas, es
importante tener en cuenta el acceso y la participación en la vida cultural. La
Agenda 21 de la cultura llama a los gobiernos locales a "poner los medios para
que las personas inmigrantes accedan a la cultura de la comunidad de acogida y
participen en ella", y la Comisión de Cultura de CGLU también ha afirmado que
"las ciudades siempre han sido un lugar de destino de las personas inmigrantes,
que, unos años después, se convierten en habitantes y en ciudadanos.
La
identidad de las ciudades es evidentemente dinámica (…)". Una aproximación
inclusiva a las personas migrantes y a las comunidades diversas debe incluir
también, naturalmente, a refugiados y a solicitantes de asilo. Algunos estudios
llevados a cabo en países con experiencia en la acogida a personas refugiadas
han demostrado que las actividades culturales pueden ser un medio eficaz para
promover la cohesión, generando una mejor comprensión y aceptación mutua entre
las comunidades de acogida y las personas refugiadas y solicitantes de asilo. Un
informe publicado en el Reino Unido en 2008 también destacó el impacto que
pueden tener en la vida cultural local las influencias que traen los artistas
refugiados.
En los últimos meses, varias organizaciones y redes culturales,
como la Kulturpolitische Gesellschaft, Arcadi y otras organizaciones culturales
de la región Île-de-France, Die schweigende Mehrheit, Culture Action Europe,
IETM y WOMEX, han destacado la necesidad de que las políticas y los agentes
culturales se implicaran para hacer frente a estos retos, y el papel que pueden
jugar los equipamientos, actividades y profesionales de la cultura en la acogida
de personas refugiadas y migrantes y en el fomento de una cultura del
reconocimiento, expresando así la voluntad de una parte importante de la
ciudadanía y los agentes culturales de contribuir a ello. Al mismo tiempo que se
subraya este potencial de un cambio positivo, también es necesario recordar que
los procesos relacionados con la llegada de personas refugiadas, solicitantes de
asilo y migrantes pueden conllevar aspectos de miedo, tensión y aislamiento,
tanto para las comunidades de acogida como para quienes llegan. La participación
y la interacción culturales pueden jugar un papel impor- tante para hacer frente
a estas situaciones, pero, por encima de todo, es necesario promover
aproximaciones políticas holísticas y transversales, que impliquen a las
autoridades públicas y a la sociedad civil y que sean sensibles a las
necesidades de todas las personas implicadas.
Los procesos creativos pueden
proporcionar oportunidades para que distintos grupos sociales, entre los cuales
las comunidades migrantes y refugiadas, se reúnan y generen nuevos símbolos y
expresiones culturales, como muestran distintos ejemplos, por ejemplo, en
Aarhus, Lisboa, Vaudreuil-Dorion y Zaragoza, entre muchos otros. o Los museos y
otras instituciones del patrimonio también pueden
Escuela Libre de Arte “ELA”
Ciudad Real - Castilla La Mancha-España
(Castilla La Mancha - España)
Tfnos: 691232739 - 926922776
No hay comentarios:
Publicar un comentario